Milliel nos envía su música, que aunque no sea del estilo de nuestra radio, le apoyamos difusionandola en el espacio para las canciones recibidas.
Desde su web https://www.milliel.com/ nos habla de la música y como cree que es la esencia del estilo que está creando, y las principales diferencias con otros estilos musicales dentro del House-music o Deephouse.
“ Considero que el día de hoy marca el paso de una página en lo que he hecho hasta el día de hoy, y las canciones que estoy componiendo ahora mismo, e incluso lo que sucede en otros estilos musicales dentro del house-music. “
” En este nuevo estilo estoy abriendo un nuevo mercado dentro de la música bailable, en el cual dentro de una composición va a funcionar como la vida, y los sentimientos que experimentamos durante nuestro día, esto significa que no siempre estamos felices, o muy felices, muy felices. , o muy triste, y cuando se trata de poder controlar los sentimientos de las personas dentro de nuestras composiciones musicales. “
Éxitos únicos.
Érase una vez, el mundo de los DJ funcionaba de una manera cada vez más decadente. Mientras el dj tuviera una buena elección musical, que atrajera gente a los lugares, era suficiente para hacer evolucionar su carrera.
Todos los días, el único trabajo del dj era visitar las tiendas de discos, seguir las tendencias musicales de la época y los fines de semana, tener la mejor música para una clientela ávida de escuchar las últimas novedades musicales.
Sin embargo, un día llegó a Internet y provocó un tsunami que acabó con todo el orden preestablecido.
Por ello, el público empezó a darse cuenta de que ellos también podían ser djs.
La precariedad se impuso al profesionalismo.
La gente comenzó a controlar cómo y cuándo querían escuchar música nueva.
Por ello, los djs tuvieron que adaptarse a esta nueva forma de “tocar” música.
Canal de Youtube de Milliel
https://www.youtube.com/channel/UChpDzuyYXGV7tWEBq_HGXlg
Hasta que un día apareció Milliel, quien entendió y se adaptó a cada nuevo contexto, lo que le permitió encarnar nuevos valores y proponer canciones más acordes a las expectativas y deseos del público.
Desde ese día, no había forma de volver atrás.
Tocar música nunca más sería la simple elección e imposición musical de un artista, sino una forma de forjar un vínculo más profundo y exigente con los bailarines.